kku
Universidad Rey Khalid
kkuServicios MyKKU
kkuServicios MyKKU

Noticias y eventos

kku
kku

En medio del encuentro mundial más grande: la Universidad Rey Khalid muestra su liderazgo en investigación en la COP16 para combatir la desertificación

Universidad King Khalid – Dirección General de Empresas Comunicación
2024-12-11

La Universidad King Khalid participó en la 16ª Conferencia de las Partes (COP16) de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, celebrada en Riad. Este evento global, el más grande de su tipo centrado en la protección de la tierra y la lucha contra la desertificación, reunió a un grupo de élite de expertos, científicos y líderes mundiales para discutir soluciones innovadoras a los desafíos ambientales causados ​​por el cambio climático. La participación de la universidad destacó sus contribuciones a la investigación y reforzó su papel en el logro del desarrollo sostenible.

Dr. Mohammed Ali Asiri, vicedecano de estudios de posgrado y director de la Unidad de Investigación, Desarrollo e Innovación, explicó que la participación de la universidad en la conferencia se alinea con su papel de liderazgo en el apoyo a la sostenibilidad ambiental y el desarrollo sostenible. Este compromiso refleja su adhesión a los objetivos de Saudi Vision 2030, cuyo objetivo es equilibrar el crecimiento económico con la protección del medio ambiente. Añadió: “La Universidad King Khalid otorga suma importancia a la investigación científica para proporcionar soluciones prácticas e innovadoras para los desafíos ambientales globales. Durante la conferencia, enfatizamos nuestros esfuerzos de investigación avanzada en este dominio”.

Dr. Asiri destacó varios proyectos destacados presentados por la universidad en la conferencia. Uno de esos proyectos se centró en valorizar la biomasa de productos agrícolas específicos, mostrando su potencial prometedor. La investigación implicó extraer sílice de ciertos productos para tecnologías avanzadas de desalinización, aislar celulosa y sus derivados para aplicaciones médicas y tratamientos innovadores, y producir carbón activado, que demostró una alta eficiencia en la purificación de agua contaminada.

Entre los proyectos innovadores que atrajeron una atención significativa se encontraba el desarrollo de un material de referencia estándar para ciertas frutas locales famosas en Arabia Saudita. Este proyecto, una primicia mundial, se desarrolló en colaboración con 12 laboratorios de nueve países para mejorar los procesos de medición química, garantizar la calidad del laboratorio y adoptar nuevas técnicas analíticas. Se registró como patente en la Oficina Europea de Patentes, lo que marca un logro científico que refuerza la reputación de la universidad en investigación e innovación.

Otro El ambicioso proyecto presentado tenía como objetivo descarbonizar los sectores del petróleo, el gas y la energía mediante la bioconversión de dióxido de carbono en sustancias químicas valiosas. El Dr. Asiri explicó que esta iniciativa contribuye a la sostenibilidad de estas industrias al tiempo que produce materiales innovadores como biometano y polihidroxialcanoatos con un importante potencial económico.

Dr. Asiri enfatizó que la participación de la universidad en la conferencia subraya su dedicación a ampliar la colaboración en investigación con instituciones internacionales de renombre y fortalecer su posición como establecimiento líder en educación y investigación. Añadió que la participación de la universidad en la COP16 refleja su papel regional y global en el logro de los objetivos de la Iniciativa Verde Saudita y la Iniciativa Verde de Medio Oriente al presentar investigaciones científicas rigurosas que respaldan sostenibilidad ambiental y preservación de los recursos naturales.