Universidad Rey Khalid
Noticias y eventos

La universidad organiza un taller para presentar a su personal las iniciativas que apoyan la innovación en ciberseguridad en colaboración con la Autoridad Nacional de Ciberseguridad
Rey Universidad Khalid - Dirección General de Comunicación Institucional
En el contexto de la mejora En cooperación conjunta, la Universidad Rey Khalid, representada por la Facultad de Ciencias de la Computación, recibió a una delegación de la Autoridad Nacional de Ciberseguridad. Durante la visita, se organizó un taller especializado dirigido a profesores, estudiantes y estudiantes, junto con una exposición relacionada para presentar a los asistentes la iniciativa de la Autoridad destinada a apoyar la investigación y la innovación en ciberseguridad y desarrollar soluciones cibernéticas para abordar los desafíos actuales y futuros.
Dr. Areej Mohammed Al-Asiri, decano de la Facultad de Ciencias de la Computación de la Universidad King Khalid, expresó el orgullo de la universidad por esta colaboración, que refleja la importancia de asociarse con la Autoridad Nacional de Ciberseguridad. Afirmó que este evento sirve como un paso para potenciar la participación de profesores y estudiantes en iniciativas punteras en investigación, particularmente en la primera fase del Programa Nacional de Investigación, Desarrollo e Innovación en Ciberseguridad, que contempla becas para pioneros en investigaciones en ciberseguridad. e innovación.
Dr. Al-Asiri también señaló que la universidad pretende ser un contribuyente eficaz para lograr los objetivos de la iniciativa, que buscan potenciar el ecosistema de investigación e innovación en el Reino. Elogió el papel inspirador de la Autoridad a la hora de motivar a la próxima generación de investigadores y especialistas en ciberseguridad, y destacó que este tipo de colaboración apoya las aspiraciones del Reino de construir un futuro digital seguro y avanzado.
Durante el taller, expertos de la Autoridad presentaron los principales objetivos de la iniciativa, enfatizando la importancia de potenciar la investigación, el desarrollo y la innovación en ciberseguridad para mejorar la ciberresiliencia y seguir el ritmo de los avances tecnológicos globales. El taller se centró en la primera fase de la iniciativa recientemente lanzada, cuyo objetivo es alentar a investigadores y estudiantes a participar en investigaciones y proyectos innovadores que brinden soluciones prácticas a los desafíos actuales y futuros.
La primera fase de la iniciativa prioriza el apoyo a investigadores distinguidos y el desarrollo de soluciones innovadoras en diversas áreas, incluida la investigación científica, las tesis de investigación de posgrado y los proyectos de graduación para estudiantes de pregrado y maestría. La Autoridad aclaró que esta iniciativa representa una importante oportunidad para que las instituciones educativas y de investigación y los estudiantes se beneficien del apoyo brindado, contribuyendo a fortalecer las capacidades nacionales y estableciendo el liderazgo del Reino en este campo.< /p>
Paralelamente al taller, se realizó una exposición informativa que acompañó el evento, donde el equipo de la Autoridad brindó información completa sobre la iniciativa para financiar investigaciones y Pioneros en innovación, cuyo objetivo es apoyar investigaciones e innovaciones prometedoras en ciberseguridad con prioridad nacional. La exposición destacó los criterios de participación, los mecanismos de solicitud y concluyó con una invitación del equipo de la Autoridad a todos los miembros de la universidad a participar en el programa y aprovechar las oportunidades que ofrece la iniciativa.
Esta visita es parte de una serie de visitas organizadas por la Autoridad Nacional de Ciberseguridad a universidades sauditas para ampliar la participación y crear conciencia sobre la importancia de innovación en ciberseguridad. La Autoridad también busca presentar a los beneficiarios las oportunidades de apoyo disponibles y motivarlos a postularse para las iniciativas anunciadas, con el objetivo de mejorar la producción científica en el campo de la ciberseguridad y dirigir los esfuerzos de investigación hacia áreas prioritarias nacionales, como la ciberdefensa, la seguridad del comportamiento, el cifrado y seguridad de inteligencia artificial.