kku
Universidad Rey Khalid
kkuServicios MyKKU
kkuServicios MyKKU

Noticias y eventos

kku
kku

La Universidad celebra el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres y mejora la conciencia institucional

Universidad King Khalid - Dirección General de Comunicación Corporativa
2024-10-13

El 13 de octubre de 2024, el presidente interino de la Universidad Rey Khalid, Prof. Saad bin Mohammed bin Dajam, asistió a un programa y un panel de discusión bajo el tema "El papel de la educación en la protección y el empoderamiento de la juventud". por un futuro libre de desastres." El evento, organizado por el Departamento de Gestión de Riesgos y Continuidad de Negocios de la universidad, se llevó a cabo en el Centro de Exposiciones y Conferencias de la ciudad universitaria de Al-Fara'a en celebración del Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, que se celebra el 13 de octubre. es parte de los esfuerzos de la universidad para crear conciencia sobre los riesgos y desastres y explorar formas de gestionar y mitigar su impacto antes, durante y después de que ocurran.

Dr. Saleh bin Yahya Al-Ghamdi, Supervisor General de Gestión de Riesgos y Continuidad de Negocios de la universidad, explicó que el evento brindó una oportunidad para difundir una cultura de concienciación sobre riesgos y desastres y mejorar la preparación de la comunidad universitaria para hacer frente a las crisis. Señaló que los esfuerzos de gestión de riesgos de la universidad tienen como objetivo garantizar la continuidad del negocio sin interrupciones mediante el desarrollo de planes y estrategias integrales que aseguren la adaptabilidad a las condiciones cambiantes y la capacidad de enfrentar los desafíos naturales y de salud que enfrentan las instituciones académicas. También agregó que el trabajo colectivo y la coordinación entre todas las entidades universitarias son claves para lograr estos objetivos, y que el departamento brinda programas de capacitación y talleres para generar conciencia y fortalecer las habilidades necesarias para una gestión de riesgos efectiva y eficiente.

También se llevó a cabo una mesa redonda titulada "Hacia una universidad más segura juntos", moderada por el Dr. Saleh bin Yahya Al- Ghamdi, con la participación del Dr. Hamid Saleh Al-Qahtani, Decano del Decanato de Servicios Electrónicos, el Dr. Saad Fahd Al-Jabar, Vicedecano de la Facultad de Ingeniería para Investigación y Estudios de Posgrado, y el Ingeniero Atha Al-Qarni de Departamento de Ciberseguridad de la universidad. El panel abordó los desafíos que enfrentan las universidades en tiempos de crisis y exploró formas de mejorar la continuidad de la educación y la investigación científica a través de una planificación proactiva y esfuerzos de colaboración.

El panel de discusión cubrió cuatro temas principales relacionados con la gestión de riesgos en las universidades. El primer tema se centró en el concepto de riesgo y cómo abordarlo en las instituciones educativas. El Dr. Saad Al-Jabar explicó que los riesgos pueden ser financieros, académicos, técnicos o ambientales, y cada uno de los cuales puede afectar el logro de los objetivos académicos y administrativos de la universidad. Destacó la importancia de identificar y evaluar estos riesgos para desarrollar estrategias efectivas para gestionarlos. El Dr. Hamid Al-Qahtani analizó la experiencia de la universidad durante la pandemia de COVID-19, donde la sólida infraestructura facilitó una rápida transición a la educación en línea. Señaló que la tecnología juega un papel fundamental para mejorar la continuidad de la educación y minimizar los riesgos. El ingeniero Atha Al-Qarni destacó los riesgos de ciberseguridad que amenazan a las universidades y destacó la importancia de la educación y la formación continuas para concienciar a los empleados y estudiantes sobre los conceptos básicos de la ciberseguridad.

La discusión luego pasó al segundo tema, que se centró en el papel nacional en la mejora de la gestión de riesgos. El Dr. Hamid Al-Qahtani habló sobre las importantes transformaciones digitales que se están produciendo en Arabia Saudita como parte de Visión 2030 y la importancia de los indicadores nacionales, como "SOMOD" y "NADHI", para mejorar la continuidad del negocio y garantizar la seguridad en las instituciones de educación superior. El ingeniero Atha Al-Qarni señaló que la ciberseguridad es un componente central de la estrategia nacional para proteger los activos digitales en las universidades, destacando que la universidad cuenta con equipos especializados para monitorear amenazas y proteger los sistemas. El Dr. Saad Al-Jabar añadió que la Universidad Rey Khalid está trabajando en el desarrollo de políticas efectivas para mejorar la infraestructura y fortalecer la resiliencia institucional ante los riesgos ambientales, garantizando la continuidad del negocio.

El tercer tema discutió los desafíos y obstáculos actuales que enfrenta la gestión de riesgos en las universidades. El ingeniero Atha Al-Qarni revisó los desafíos de ciberseguridad más destacados, como los ataques cibernéticos, la falta de conciencia de seguridad y la tecnología obsoleta. Propuso soluciones para mejorar las capacidades de defensa y sugirió organizar talleres de capacitación para crear conciencia. El Dr. Saad Al-Jabar enfatizó que uno de los desafíos es la conciencia limitada de la importancia de la gestión de riesgos y los recursos limitados, señalando que la coordinación entre departamentos es uno de los factores esenciales para garantizar una respuesta eficaz a la crisis.

El panel concluyó con el cuarto tema, que abordó la importancia de construir una cultura de conciencia institucional sobre el riesgo. El Dr. Saad Al-Jabar enfatizó que construir esta cultura requiere la colaboración de todos, desde los altos directivos hasta todos los empleados y estudiantes. Explicó que capacitar periódicamente al personal y a los estudiantes sobre cómo responder a las emergencias contribuye a mejorar la respuesta de la universidad a las crisis. El Dr. Hamid Al-Qahtani señaló que la tecnología puede desempeñar un papel fundamental en la promoción de una cultura de gestión de riesgos mediante el desarrollo de plataformas electrónicas y campañas de concientización continuas, que ayudan a crear un entorno educativo seguro y sostenible.

Al final de la sesión, el presidente interino de la Universidad, Prof. Saad bin Mohammed bin Dajam, honró a los oradores en reconocimiento a sus contribuciones a la sensibilización. sobre la importancia de la gestión de riesgos y la continuidad del negocio. El Prof. Bin Dajam pidió a todos que contribuyan activamente a este esfuerzo colectivo, afirmando que el trabajo en equipo es la forma de construir un entorno educativo seguro y sostenible.